Pruebas complementarias

Audiometría

Prueba de función auditiva en donde se cifran las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos.

La audiometría evalúa:

Valoraciones audiológicas - Capacidad auditiva - Alteraciones auditivas
Estos exámenes se realizan a través de un generador de estímulos acústicos bajo la metodología NIOSH y direccionada de acuerdo a las normas impuestas por la Secretaria de Salud.

Audiometría tamiz

La audiometría tamiz es una prueba para valorar la capacidad auditiva en primera instancia. Permite establecer el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el examinado (umbral auditivo).
La audiometría tamiz evalúa solo la vía aérea, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. Se utiliza en población ocupacionalmente expuesta a ruido como herramienta para la detección temprana de casos de lesión auditiva, idealmente cuando son aún asintomáticos; y para evaluar la utilidad de la gestión realizada para controlar dicho factor de riesgo en los entornos de trabajo.

Objetivos

1. El objetivo principal de la audiometría tamiz es el de evaluar la capacidad auditiva, para detectar oportunamente posibles pérdidas auditivas, con el fin de contribuir a prevenir la pérdida auditiva y evitar la progresión cuanto ya esté presente.

2. Hacer parte del sistema de Vigilancia epidemiológica para la prevención de la pérdida auditiva (pa) que adelantan las empresas.

Espirometría

Prueba de función pulmonar en donde se mide la capacidad pulmonar.

SOLMEDIC IPS. realiza los exámenes de Espirometrías con profesionales especialistas en Salud Ocupacional.

Estos exámenes determinan la capacidad pulmonar del trabajador, si existe o a existido alguna alteración sistémica de acuerdo a sus actividades laborales, antecedentes patológicos y exposición a riesgos.

Este procedimiento valora el estado pulmonar del trabajador a través de la medición de la capacidad respiratoria, este exámen paraclínico de tamizaje puede revelar alteraciones en etapas precoces de enfermedades pulmonares, estableciendo la severidad del trastorno, si las hay y es útil para su seguimiento continúo. La interpretación de estos resultados ayudan a emitir un concepto ocupacional y se realizan a partir de valores normales como: sexo, edad, estatura, peso y raza del individuo.

Se recomienda practicarla en trabajadores con exposición a gases, polvos, humos, neblinas y vapores principalmente.

Electrocardiograma

Prueba funcional del comportamiento eléctrico del sistema de conducción del corazón. Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón y del ritmo cardíaco, detectada a través de una serie de electrodos, colocados en la superficie corporal y conectados a un electrocardiógrafo. Se obtienen así 12 derivaciones, seis frontales y seis precordiales, que proporcionan información de distintos puntos del corazón.

Objetivos

Se usa para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, el ECG también se utiliza para estudiar posibles alteraciones cardíacas durante la realización de un esfuerzo físico.

Laboratorio clínico

Realizamos exámenes de laboratorio de rutina y especializados.
Exámenes mas frecuentes:

  • Cuadro hemático
  • Drogas de abuso (marihuana, cocaína, etc)
  • Frotis de garganta
  • Glicemia
  • Coprológico
  • Hemoclasificación
  • Koh uñas
  • Parcial de orina
  • Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
  • Prueba de embarazo en sangre
  • Serología
Ver más...

Optometrías

El examen optométrico es la evaluación visual refractiva y del estado ocular del individuo como trabajador, teniendo en cuenta los requerimientos visuales exigidos por la tarea que desempeñe y los riesgos ocupacionales a los que está expuesto.

El objetivo principal es determinar si el estado visual refractivo del trabajador es óptimo y está acorde con los requerimientos visuales del puesto de trabajo para dar un diagnóstico preciso y oportuno de la condición visual del trabajador e indicar una conducta apropiada a seguir en cada caso.

Visiometrías

Examen visual de ingreso, periódico y de egreso
El objetivo primordial de esta valoración es la protección visual del trabajador y su ubicación en un puesto de trabajo acorde a sus capacidades visuales, evaluar la condición visual con la que ingresa, mejorarla y/o proponer los requerimientos mínimos específicos para su perfil de trabajo.

Exámen visiométrico periódico

Dentro del Subprograma de Vigilancia Epidemiológica se encuentra el examen visiométrico que determina la evolución del estado de las principales funciones visuales del trabajador, detecta alteraciones que pueden aparecer o complicarse con la edad, el tipo de trabajo y/o el desarrollo de enfermedades sistémicas que pueden generar sintomatología marcada que pueden llegar a influir en desempeño del trabajador.

Pruebas psicológicas

Descripción.

Estos son los servicios que ofrecemos

SOLUCIONES MEDICAS DE LA COSTA IPS S.A.S Está orientada hacia la prestación un servicio en salud enmarcada en los principios de calidad, oportunidad, eficiencia y solidaridad.

Salud ocupacional y medicina del trabajo

La atención es realizada por médicos especialistas en Salud Ocupacional, donde generamos de forma inmediata el concepto médico de cada trabajador, constituyendo su historia clínica ocupacional sistematizada.

Pruebas complementarias

Realizamos estas pruebas que nos brindan mayor exactitud en el concepto médico.

Laboratorio clínico

Realizamos exámenes de laboratorio de rutina y especializados.

Redes sociales

Twitter: @solmedicips

Facebook: facebook.com/SolmedicIPS